martes, 28 de enero de 2020

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD

Dividiremos el grupo en 3 equipos mas 2 comodines.Imaginemos que tenemos 17 jugadores.Los dividiremos en 3 equipos de 5 jugadores cada equipo más 2 comodines.El campo se dividirá en 2 zonas.En cada zona habrá un equipo unicamente, el equipo que sobra será el que defiende.De los 5 que defienden solo 3 integrantes entrarán a defender a esa mitad del campo,por lo que tendremos un 6 vs 3(con el comodín).Los otros 2 integrantes del equipo esperarán en el medio.Cuando el equipo que mantiene el balón consigue dar 8 pases podrá pasar la bola al otro campo en el que encontrara el equipo que hasta este momento no había participado.En caso de que los defensores intercepten o roben el balón,el equipo que haya perdido la bola pasará a defender.

Este ejercicio es para practicar los pases,la rapidez con la que los damos,los apoyos al compañero tras dar pase.Estamos utilizando el aprendizaje cooperativo dentro del estilo participativo ya que estamos intentando que participen todos los alumnos y que cada uno aporte su funcion para lograr la suma del equipo.

martes, 14 de enero de 2020

Estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje

PRÁCTICA GLOBAL

Pura: Siguiendo el ejemplo del fútbol, sería recomendable que los participantes experimenten el juego antes de darles pautas técnicas.
Práctica global con modificación de la situación: Para ejemplificar este tipo de estrategia, cambiaremos el enfoque de las sesiones y modificaremos  las condiciones del juego, para adaptarlo a nuestros objetivos.
Ejemplo: Cambiar el número de adversarios, o la situación de estes con el objetivo de conseguir marcar gol.
Práctica global con polarización de la atención: Centraremos la atención del alumno en algún aspecto técnico que nos interese en ese momento, como por ejemplo el control del balón y del pase de este de forma controlada.
Ejemplo: Completar un número determinado de pases dentro del juego.
PRÁCTICA ANALÍTICA
Analítica pura: un buen ejemplo de este tipo de práctica sería un ejercicio de una rueda de pases.
- Analítica secuencial: estructurar las sesiones siguiendo un orden lógico.
Ejemplo:En el fútbol es necesario dominar el pase para centrarse en otros objetivos que requieren esta habilidad.
PRÁCTICA MIXTA
Ya que todas las prácticas deben desembocar en una prácica global, podemos hacer lo siguiente.
Pachanga corta de fútbol - ejercicio de tiro o pase en específico - Pachanga de nuevo para introducir el gesto técnico que acaban de practicar.
 (PR.GLOBAL-PR.ANALÍTICA-PR.GLOBAL DE NUEVO).

Según los tiempos de descanso y trabajo, podemos diferenciar los siguientes tipos de prácticas.
PRÁCTICA DISTRIBUIDA: Para la realización de un gesto técnico complejo, como puede ser para un portero la atajada y como cubrir al atacante,podríamos realizar ejercicios cortos con el/ella a lo largo de un periodo más largo de tiempo, es decir, poco tiempo de ejercicio, a lo largo de varios días.
PRÁCTICA CONCENTRADA: Siguiendo el ejemplo anterior, cuando nuestro portero/a controle una técnica básica,sobre la técnica general que estamos entrenando (no necesita correcciones técnicas importantes) podría ser conveniente aumentar el tiempo de entrenamiento y dejar los descansos para el final de la sesión.

Práctica realizada por Ángel, Samuel y Diego

PLANIFICACION BALONCESTO ADAPTADO

ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTEGRANTES:  Esta actividad será coordinada y ejecutada por los siguientes integrantes:  -Samuel Qui...