TÉCNICA DE BRAZA
La técnica de braza, como la de crol, cuenta con diferentes fases, que son las seguintes:
· Acción de pernas
· Acción de brazos
· Posición do corpo
· Coordinación· Respiración
· Acción de pernas
· Acción de brazos
· Posición do corpo
· Coordinación· Respiración
- ACCIÓN DE PIERNAS:
En esta fase distinguimos varias subfases que son:· Recobro ➜ Momento en el que los pies se elevan a las caderas.
En esta fase distinguimos varias subfases que son:· Recobro ➜ Momento en el que los pies se elevan a las caderas.
· Barrido hacia fuera ➜Comprende desde que las piernas están preparadas hasta la mitad de la patada
· Barrido hacia dentro ➜ Única fase propulsora de las piernas y comprende desde la mitad de la patada hasta que las piernas estan casi estiradas por completo
· Elevación.
· Deslizamiento.
· Barrido hacia dentro ➜ Única fase propulsora de las piernas y comprende desde la mitad de la patada hasta que las piernas estan casi estiradas por completo
· Elevación.
· Deslizamiento.
La acción de piernas es de vital importancia en el estilo que estamos viendo. Muy pocas nadadores consiguieron alcanzar el estilo sin una poderosa patada.
Para realizar la patada de manera correcta los pies deben de llevarse hasta las caderas y gluteos mientras se flexionan las rodillas sin separarlas excesivamente. Cuando las rodillas alcanzan la flexión los pies giran hacia fuera y se mantienen flexionados formando una especie de W.
En esta acción los pies realizan un movimiento circular hacia atrás y al final de la patada, las plantas de los pies tratan de juntarse y de extenderse para favorecer el deslizamiento.
- ACCIÓN DE BRAZOS
Este estilo cuenta con 3 fases que son: · Agarre o barrido hacia fuera.
· Empuje o barrido hacia dentro.
· Recobro
La tracción en la braza simula la acción de una helice ya que las manos empujan agua hacia fuera, luego hacia adentro y hacia atrás para de nuevo comenzar la acción con los brazos extendidos.
- ACCIÓN DE BRAZOS
Este estilo cuenta con 3 fases que son: · Agarre o barrido hacia fuera.
· Empuje o barrido hacia dentro.
· Recobro
La tracción en la braza simula la acción de una helice ya que las manos empujan agua hacia fuera, luego hacia adentro y hacia atrás para de nuevo comenzar la acción con los brazos extendidos.
Otro aspecto caracteristico de este estilo es que en la braza es el unico de los 4 estilos en el que el recobro se realiza bajo el agua.
Además hay que destacar que hay nadadores que prefieren realizar el recobro por encima del agua y las 2 formas de hacerlo son totalmente correctas.
- POSICIÓN DO CORPO
En esta fase se alternan 2 posiciones fundamentales, una de maxima extensión y otra de maxima flexión.
· MÁXIMA EXTENSIÓN ➜ Deberá de ser lo más hidrodinámica posible, con la mínima inclinación da cabeza a los pies. Brazos extendidos y ligeramente dirigidos hacia abajo. Las caderas estarán cerca de la superficie del agua y con las pernas juntas, en extensión e con los pies en posición plantar mientras la cabeza se mantiene sumergida y inclinada hacia adelante
En esta fase se alternan 2 posiciones fundamentales, una de maxima extensión y otra de maxima flexión.
· MÁXIMA EXTENSIÓN ➜ Deberá de ser lo más hidrodinámica posible, con la mínima inclinación da cabeza a los pies. Brazos extendidos y ligeramente dirigidos hacia abajo. Las caderas estarán cerca de la superficie del agua y con las pernas juntas, en extensión e con los pies en posición plantar mientras la cabeza se mantiene sumergida y inclinada hacia adelante
· MÁXIMA FLEXIÓN ➜El tronco está inclinado con la cadera sumergida y los hombros fuera del agua, mientras que los brazos se encuentran flexionados por debajo y delante de la cabeza para iniciar el recobro.
Por otro lado, las piernas están flexionadas al nivel de la rodilla y poco flexionadasrespecto al nivel de la cadera para comenzar la patada. por último econtramos la cabeza a una máxima altura con una posición natural.
- COORDINACIÓN E RESPIRACIÓN
Un bracista que nade de manera correcta braza debe de respirar en cada brazada sin perder velocidad.
Dentro de la coordinación distinguimos 2 fases:
· COORDINACIÓN BRAZOS-RESPIRACIÓN.
La cabeza se eleva al principio del agarre siguiendo la acción general del cuerpo.Alcanza la mayor altura al inicio del recobro, siendo este el momento de inspiración. Después la cabeza se dirige hacia delante y abajo para sumergirse pero procurando que la mayor parte de la cara esté bajo el agua antes de realizar la primera patada.
· COORDINACIÓN BRAZOS-RESPIRACIÓN.
La cabeza se eleva al principio del agarre siguiendo la acción general del cuerpo.Alcanza la mayor altura al inicio del recobro, siendo este el momento de inspiración. Después la cabeza se dirige hacia delante y abajo para sumergirse pero procurando que la mayor parte de la cara esté bajo el agua antes de realizar la primera patada.
· COORDINACIÓN BRAZOS-PERNAS.
Las piernas recobran cuando los brazos realizan la tracción y efectúan la patada durante la segunda parte del recobro de brazos teniendo que acabarlo antes de la patada para que esta se realice con el cuerpo lo más alineado posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario