Comparación entre hombres en la carrera entre vallas en 400 m vallas

INTRODUCCIÓN

En la carrera de 400 metros vallas , es muy importante el analisis comparativo entre hombres y mujeres, ya que cabe destacar las diferencias que existen entre los distintos atletas.

Dependiendo de la distancia de la carrera las vallas serán mas altas o mas bajas, tanto en categoría femenina como en categoría masculina.A continuacion les enseñaremos las distintas formas que tienen de correr cada atleta entre una valla y otra.
Podremos sacar bastantes diferencias y similitudes entre los distintos atletas de los que a continuación hablaremos.

COMPARACIÓN MASCULINA:

-GUILLERMO MANUEL RUGGERI:

Guillermo Ruggeri por lo que vimos entre las primeras vallas,su pierna de ataque es la izquierda. Va más calmado que al final por lo que suele dar entre 18-20 pasos entre valla y valla.Siempre lleva la mirada al frente. Al salir de la curva la última carrera entre las vallas, Ruggeri da 16 pasos en las carreras que hemos logrado ver.


 https://www.youtube.com/watch?v=7xiVOcUfrMU

 Resultado de imagen de guillermo ruggeri




-AMERE LATTIN:

Amere Lattin utiliza las dos piernas para el ataque de vallas. Lleva el tronco tirado hacia delante entre las vallas con la mirada al frente, menos en el salto que baja la mirada.

Siempre está entre los 14-15 pasos entre cada valla. Las 2 últimas carreras entre vallas sus piernas llegan muy fatigadas aunque sigue haciendo esos 14-15 pasos que es lo que le hace alternar la pierna de ataque.


 https://www.youtube.com/watch?v=rxuFpHgii-I

Resultado de imagen de amare lattin





-JUANDER SANTOS:

Juander Santos utiliza las 2 piernas a la hora de atacar la valla, aunque más frecuentemente la pierna izquierda.A la hora del salto lleva la cabeza hacia abajo, pero enseguidamente después de apoyar la pierna de ataque eleva la mirada al frente hasta la siguiente valla.

Lleva buena coordinación brazo/pierna y suele dar entre 17-18 pasos.

Normalmente hace los 18 pasos en las últimas carreras entre vallas.En una de las carreras que hemos podido observar,Juander, llega a caer tras el salto de la ultima valla.


https://www.youtube.com/watch?v=J2G5CZE2VvA

 




-JEFFERY GIBSON

Jeffery Gibson utiliza las 2 piernas a la hora de atacar la valla. Tiene una buena coordinación de brazo/pierna .Lleva en todo momento la cabeza con la mirada al frente y el tronco perfectamente recto.

Suele hacer 17-18 pasos entre cada valla , de ahi que alterne su pierna de ataque.


https://www.youtube.com/watch?v=r-ntgOzR56A

 


- Ignacio Sarmiento: este atleta se caracteriza por utilizar siempre como pierna de ataque, la izquierda, cogiendo así más velocidad en la curvas para seguir corriendo sin a penas frenarse, al conseguir equilibrarse de una buena manera tras el salto de la valla. También es importante decir que practicamente no lleva el cuerpo inclinado ni hacia adelante ni hacia atrás, por lo que mantiene una misma postura sin inclinar durante la carrera entre una valla y otra, aunque para conseguir saltar la valla de una forma óptima, sí inclina el cuerpo hacia adelante justo antes de saltar la valla. Como consecuencia de esta postura, el atleta da más pasos entre valla y valla de los que normalmente suelen dar los demás atletas, dando así unos 20-21 pasos.
Resultado de imagen de ignacio sarmiento vallas











- Sergio Fernández: destaca por ser un atleta con un gran braceo, con lo que debido al impulso de los brazos le permite correr a una gran velocidad y casi siempre con el tronco inclinado ligeramente hacia adelante. De la misma forma que el anterior, salta las vallas con la pierna izquierda como pierna de ataque, y manteniendo en la fase de vuelo del salto sobre la valla una postura del cuerpo bastante inclinada hacia adelante, lo cual le permite efectuar el salto a gran velocidad y caer así con el pie de la pierna de ataque antes al suelo. Además, suele dar unos 16-17 pasos, debido a su gran zancada a la hora de correr entre una valla y otra.
Resultado de imagen de sergio fernandez atleta


- Mark Ujakpor: está caracterizado por correr entre las vallas, con los brazos muy abiertos, aunque dandole a éstos un gran movimiento, lo cual tiene como resultado que corra con un gran impulso, y llegue con gran velocidad y con el cuerpo sin inclinar (pero sí inclinándolo en el momento de superar la valla) a pocos metros de la vallas. Por lo tanto, este atleta posee una gran zancada, pues sube las rodillas algo más arriba que la mayoría de los demás atletas. Debido a todo esto, normalmente dá 16-17 pasos en la carrera entre vallas, alternando la pierna de ataque, usando en algunas la derceha y en otras la izquierda, siendo esto probablemente consecuencia de su gran zancada, ya que ésta le obliga a saltar cada valla con distinta pierna de ataque, para obtener una mayor comodidad al saltar la valla.
Resultado de imagen de mark ujakpor

- Félix Sánchez: predomina por ser un atleta el cual tiene una gran aceleración en el paso entre vallas, es decir que los primeros metros después de saltar la valla los recorre a una grandísima velocidad, aunque la velocidad es mucho menor cuando ya está llegando a la siguiente valla; como consecuencia de todo esto el número pasos entre dos vallas no es ni muy alto ni muy bajo, así pues normalmente da 16-17 pasos. A la hora de saltar la valla, éste ejecuta el salto de una forma muy rápido, pues la pierna de recobro suele ir con gran rapidez hacia adelante, provocando que el pie de la pierna de ataque entre en contacto con el suelo de una manera muy rápida, con lo que el atleta consigue salir tras el salto de la valla a una velocidad mayor que la de los atletas anteriormente mencionados. Por último, es importante mencionar que este atleta realiza el salto de las vallas con la pierna izquierda como pierna de ataque, teniendo así mayor equilibrio tras saltar las vallas colocadas en las curvas.

 Resultado de imagen de felix sanchez

En conclusión, este artículo sobre el análisis comparativo de la carrera 400 m vallas en la categoría masculina, nos muestra las múltiples diferencias que existen entre los distintos atletas a la hora de realizar este tipo de carreras, así como también las distintas similitudes entre éstos. Por lo tanto, en este análisis podemos observar que no todos los corredores pasan igual las vallas, ya que hay algunos que bien las pasan con la pierna izquierda como pierna de ataque o bien con la pierna derecha, mientras que hay otros que la alternan; aunque en este aspecto también se puede ver las distintas maneras que hay de pasar las vallas, como por ejemplo con mayor rapidez o lentitud la pierna de recobro o con una mayor o menor inclinación del tronco, entre otras características. Así mismo, en la carrera entre una valla y otra también observamos distintos aspectos a tener en cuenta entre los atletas, ya que mientras algunos realizan la carrera entre dos vallas de la misma forma, hay otros que la realizan de distinta manera, por ejemplo dando más o menos pasos, corriendo con mayor o menor braceo, con una mayor o menor zancada... Así pues, podemos ver como en la carrera 400 m vallas en la categoría masculina, hay una gran cantidad de similitudes y diferencias entro los atletas, lo cual nos proporciona información sobre las múltiples características a tener en cuenta en este tipo de carrera, además de las formas más eficientes que hay al correr entre una valla y otra y al saltar éstas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANIFICACION BALONCESTO ADAPTADO

ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTEGRANTES:  Esta actividad será coordinada y ejecutada por los siguientes integrantes:  -Samuel Qui...