INTRODUCCIÓN
La técnica de crol cuenta con varias fases que deben llevarse a cabo para realizar de manera correcta.Las distintas fases que tiene son:
- ACCIÓN DE LAS PIERNAS
- ACCIÓN DE LOS BRAZOS
- POSICIÓN DEL CUERPO
- COORDINACIÓN
- RESPIRACIÓN
ACCIÓN DE PIERNAS
En esta fase las piernas realizan un movimiento denominado batido aleteado, debido a que se bate el agua con las piernas, o también patada de crol.
La patada de crol contribuye poco la propulsión ,pero si que ayuda de manera muy notable a otros aspectos.La coordinación global del estilo es mantener una buena colocación del cuerpo que permita una posición hidrodinámica
La acción de piernas comienza en las caderas ayudando a la realización del movimiento ascendente y descendiente de las piernas.
El movimiento ascendente busca que el pie salga a la superficie, en posición plantar y una vez en la superficie ,la rodilla se flexiona y comienza el movimiento descendente del batido.
Por otro lado se encuentra la coordinación de brazos-piernas ,que ayuda a la propulsión.Esta coordinación puede ser de 6 tiempos o de 2 tiempos, dependiendo de la prueba que se vaya a realizar ,aunque lo habitual es que los nadadores de velocidad utilicen los 6 tiempos, y los de fondo 2 tiempos ya que esto produce un gasto energético menor.
ACCIÓN DE BRAZOS
En la acción de brazos distinguimos 2 fases principales, la tracción y el recobro.La fase de tracción la dividiremos en 4 subfases que serán:
-Entrada
-Agarre
-Tirón
-Empuje
Nada mas introducir el brazo en el agua,el brazo se extiende cara adelante (entrada) y después se mueve hacia fuera y hacia abajo (agarre) según se mueve la pierna cambia hacia adentro (tirón), terminando el brazo hacia fuera,arriba y atrás(empuje) para realizar el recobro hasta volver a la tracción
En la acción de brazos distinguimos 2 fases principales, la tracción y el recobro.La fase de tracción la dividiremos en 4 subfases que serán:
-Entrada
-Agarre
-Tirón
-Empuje
Nada mas introducir el brazo en el agua,el brazo se extiende cara adelante (entrada) y después se mueve hacia fuera y hacia abajo (agarre) según se mueve la pierna cambia hacia adentro (tirón), terminando el brazo hacia fuera,arriba y atrás(empuje) para realizar el recobro hasta volver a la tracción
POSICIÓN DEL CUERPO
La posición del cuerpo es algo fundamental en todos los estilos, y por lo tanto debe ser lo más hidrodinámica posible, es decir, intentar que al agua nos frene lo menos posible a la hora de nadar.
Para conseguir esta posición hidrodinámica del cuerpo debemos tener en cuenta 3 aspectos:
-La alineación horizontal del cuerpo: consiste en la alineación horizontal óptima para realizar una técnica de piernas de la manera más efectiva posible, evitando una mayor resistencia del agua.
-La alineación lateral del cuerpo: debido al movimiento alternativo de los brazos, el cuerpo tiende a girar hacia un lado o otro dependiendo de la brazada que se esté a realizar .
-El Rolido: en los estilos de crol y espalda es el giro del cuerpo que se produce a través de el eje longitudinal.
De no haberse realizado bien estas 3 posiciones del cuerpo a la hora de nadar este estilo dará lugar a una perdida de velocidad de una ineficaz respiración o de una escasa recuperación de los brazos.
COORDINACIÓN E RESPIRACIÓN
La
coordinación es algo muy importante en la natación, y ayuda al nadador a
alcanzar la mayor velocidad posible con la menor resistencia de agua
posible, y también así a no fatigarse de manera rápida debido al
esfuerzo físico realizado.
Para obtener una coordinación y un resultado óptimo , debemos de realizarla de la siguiente manera:
Para obtener una coordinación y un resultado óptimo , debemos de realizarla de la siguiente manera:
- Cuando la mano derecha entra en el agua, el brazo que tracciona debe tener realizada la mitad del recorrido y a la vez realizar la exhalación por la boca y por la nariz.
- La mano derecha continua hundiéndose hacia abajo mientras el brazo que tracciona comienza a retroceder hacia el centro del cuerpo.
- Cuando el brazo izquierdo casi complete la tracción, se aplicaría a la fuerza a ambas manos para que se produzca una propulsión hacia adelante.
- A medida que se vaya completando la acción del brazo izquierdo,la pierna izquierda se dirige con fuerza hacia abajo.
- Cuando la mano derecha presiona presiona hacia abajo, el codo izquierdo comienza a doblarse situándose ambos codos en posición elevada cuando los brazos avanzan.
- Cuando la mano que tracciona termina a mitad de su propia tracción, tanto esta como la cabeza comienzan a girar sobre su eje longitudinal, a medida que la exhalación se realiza mas fuerte.
- La cabeza continúa su giro lateral y la mano que tracciona vuelve al centro de la línea del cuerpo.
- Por ultimo,comienza el impulso de la pierna derecha mientras el brazo derecho termina la tracción. La boca sale de la superficie y se produce la inhalación.
Por otro lado la respiración también es algo que se aprende
desde el principio, y aun que parece que es algo simple que solo
consiste en inhalar y expulsar aire,se complica de manera importante a
la hora de coordinarse con el movimiento de las piernas y también de los
brazos.
Para coordinar de manera correcta la respiración con el resto del cuerpo, debemos de seguir los siguientes pasos:
- La cabeza debe girar hacia un lado mientras que el cuerpo gira hacia ese mismo lado.
- La boca sale a la superficie ene l momento en que sale el codo de ese mismo lado para el recobro.Esto sucede al mismo tiempo que el brazo contrario entra en el agua.
- El momento de máxima inhalación es cuando el hombro está en el punto más alto.
- Mientras se inhala o coge aire la mejilla, la oreja y un ojo estarán en el agua.
- Cuando el brazo se dispone a entrar de nuevo en el agua, el cuerpo girado a la posición boca abajo y por lo tanto la cabeza también.
- La cara estará dentro del agua en su totalidad con el agua a la altura del nacimiento del pelo y la vista mirando hacia delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario