SESION SALTO DE PERTIGA


SALTO DE PERTIGA
Haremos una primera parte en la que en las instalaciones del pabellón les daré una hoja a cada uno de los alumnos en la que se reflejen todas las normas del salto con pertiga.Normas que iremos viendo a lo largo de la clase,cuando vayamos haciendo los jercicios en los que aprenderemos el salto.
ANEXO:
1.INTRODUCCION A LA PERTIGA
2. AGARRE Y CARRERA
3. TÉCNICA DEL APOYO
4.SALTO
5.CAÍDA


1.INTRODUCCIÓN A LA PERTIGA

Haremos una primera parte en la que en las instalaciones del pabellón les daré una hoja a cada uno de los alumnos en la que se reflejen todas las normas del salto con pertiga.Normas que iremos viendo a lo largo de la clase,cuando vayamos haciendo los jercicios en los que aprenderemos el salto.


2.AGARRE Y CARRERA

Nos familiarizaremos con el estilo,con el agarre del palo.para esto necesitaremos un palo de pertiga o un palo similar con el que podamos practicar el agarre. Empezaremos con 10 minutos con distintos tipos de agarre
A lo largo de estos 10 minutos, les explicare el agarre y la forma en la que hay que correr. Para ello s elo explicare haciendoles un ejemplo.

                                                        FASE AGARRE Y CARRERA



3.TÉCNICA DEL APOYO

Pondremos en una esquina del pabellón una especie de colchoneta,en la cual apoyaremos la pertiga, ya que no dispondremos de un cajón. Enseñare a los alumnos a utilizar la combinación entre la carrera con la pertiga y la caida de esta misma para realizar el apoyo. En esta fase veremos en que momento habría que ir descendiendo la pertiga, y el momento exacto del apoyo.

A esta práctica , en la cual hare varios ejemplos previos a los de los alumnos, le dedicaremos unos 15-20 minutos, ya que es uno de los pasos más importantes, por lo que necesitaremos darle dedicación para que que les quede bien claro este paso.


                                                    FASE CARRERA FASE APOYO


4.SALTO

En esta fase que durará un tiempo de unos 15 minutos, les enseñare a los alumnos a realizar el salto correctamente, ya que es una de las partes mas difíciles.
En esta fase ire explicandole a cada alumno, uno por uno, la forma correcta del salto. Con mi ayuda, lograrán realizar el salto.
Para este paso pondremos en el pabellón varias colchonetas una encima de la otra. En el suelo, delante de estas colchonetas pondremos una única colchoneta, en la cual apoyaremos la pértiga. Los alumnos se subirán a las colchonetas y saltarán sobre la colchoneta donde apoyan la pertiga.
Me encargaré de agarrar la pertiga a la hora del apoyo para la buena fijación.



                                                                     FASE SALTO


5. CAÍDA

En esta última fase, le daremos importancia a la caída. Aunque parezca una fase bastante simple, es de las más dificiles ya que un mal gesto podría provocarte una lesión grave.
Para esta fase utilizaremos un quitamiedos y varias colchonetas .Colocaremos varias colchonetas con una altura prudente en la que los alumnos se pondrán de pie mirando hacia atrás. Ponemos el quitamiedos para que sea la zona de caida.
Para este paso, nuevamente les expliucaré paso por paso y les haré uno o varios ejemplos, antes de que ellos lo realicen. Este paso nos llevara un tiempo estimado de unos 15-20 minutos.



                                                                      FASE CAÍDA


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANIFICACION BALONCESTO ADAPTADO

ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTEGRANTES:  Esta actividad será coordinada y ejecutada por los siguientes integrantes:  -Samuel Qui...