martes, 8 de octubre de 2019

CUESTIONARIO TEMA 1

1. ¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1. practicas o
practicarías un deporte o una actividad física?. Explica el porqué de esta
elección.

 Practico deporte por los siguientes motivos. El primero es para poder relajarme y desconectar,es una salida al día a día con lo que puedo dejar todo de lado y poder pasar un rato con mis amigos.
 La segunda para estar en forma,si no fuese por el deporte sería algo imposible que yo estuviese en forma. Desde pequeño tanto yo como mi familia por genética tendemos a engordar,por eso,el deporte siempre ha sido con lo que hemos estado en forma.
 Una de las cosas que siempre he dicho es el conocer gente,es decir,relacionarse con la gente.Es cierto que cualquiera que se sacrifique puede llegar a alcanzar las metas que quiere,pero es muy difícil y más aun en mi caso, el fútbol.Por ello siempre digo que lo mejor es conocer gente y hacer amigos.
 Por último también es una forma de pasar el rato y de entretenerse en lugar de pasarme el día tirado en casa sin tener nada que hacer,viendo la televisión.

2. ¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién,






cómo y dónde se practica deporte?
En mi caso, estoy de acuerdo con los datos expuestos ya que pienso totalmente igual,menos en mi caso en el deporte que yo práctico,el fútbol.El fútbol como  en muchos deportes será semejante a mi manera de pensar.Con los 18-19-20 años nuestras cabezas están en otro lugar.Ya sea quedar con los amigos,salir de fiesta,...en vez de pensar en el deporte.Creo y dicen que la edad perfecta para jugar al fútbol son los 26-27-28 que es cuando mas lo disfrutas.
 La práctica del deporte depende de cada uno.De lo expuesto en el tema estoy de acuerdo con todo menos en un aspecto.Los hombres por lo que yo veo día a día prefieren ir más a los gimnasios que meterse en un equipo,ya sea por tener un buen cuerpo,sentirse bien con uno mismo,...por lo demás
de acuerdo con todo.
En mi caso práctico deporte diariamente.Ya sea en el equipo que juego,en clase o entrenando a los niños.

3. ¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en




tu entorno y cuales percibes de otra manera?
Las tendencias que más se dan en mi entorno o que yo veo,son la práctica deportiva asociada a un estilo de vida saludable en







detrimento de de la consideración tradicional, ya que la gente practica un deporte solo para llegar a tener una vida saludable. La reducción de la brecha de genero. Poco a poco el fútbol va cogiendo color y se esta normalizando el ver jugar tanto a una mujer como a un hombre. El incremento considerable en adultos,mayores y muy mayores.Hoy en día en el fútbol se están dando más equipos de fútbol de veteranos.Ya sea por estar con unos amigos,o por hacer algo de ejercicio los fines de semana.Por último el aumento de equipamiento y la ampliación de franja horaria. Son nuevas épocas en la cual todo avanza, ya sea la profesionalidad de los entrenadores y los recursos de los que disponemos que son mas amplios.

4. Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y
explica cómo es su actividad física.
 

1-Edad joven: un chico que entrena 5 dias a la semana,en la cual 3 días entrea de mañana y tarde mas el partido del fin de semana.Entrena por su cuenta normalmente cuado no tiene entreno

2-Edad adulta: un chico que llego a pesar 148 kg ,se dispuso a andar y e ir poco a poco al gimnasio.Ahora mismo se encuentra en 96 kg y sigue entrenando moderadamente ya que tiene un trabajo y entrena cuando puede.

5. ¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad
física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu
labor profesional? Explica por qué.

Me gustaría probar todos los ámbitos ,pero el que mas me llama la atención sería ser entrenador de un equipo o profesor de educación física. Es cierto que me encantaría probar todos los ambitos ya que es bueno tener algo de conocimiento de todos los campos.

6. ¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?
Yo intentaria que se pusieran en la piel de ellos.Si tuvieramos que hacer una tarea pues poner a alguno de ellos de arbitro para que vea lo que se siente, para que tengan empatía con ellos.


7. Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de
los hijos
Un chaval de 22 años que desde pequeño estuvo metido en el ambito del deporte.Sus padres nunca le presionaron,ya que el tenía que disfrutar de lo que hacía.Dejo los estudios para dedicarse totalmente al baloncesto.Sus padres no les parecía bien y consiguieron que siguiera estudiando.Hoy en dia etá estudiando una carrera y jugador profesional.


8. Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la
administración (Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia) en la actividad
física de tu entorno?
Tiene una gran importancia ya que ellos al fin y al cabo son unos de los encargados de elaborar las distintas propuestas de actividades,de incentivar a la gente a que realice las distintas actividades. Es cierto que se puede mejorar,ya que pueden proponer bastantes mas actividades.pero en Galicia al menos está bien estructurado.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANIFICACION BALONCESTO ADAPTADO

ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTEGRANTES:  Esta actividad será coordinada y ejecutada por los siguientes integrantes:  -Samuel Qui...