miércoles, 15 de abril de 2020

Planificación Rugby Tag

RUGBY-TAG
OBJETIVOS
Objetivos generales
  • Adquirir las actitudes y valores positivos de la práctica deportiva

Objetivos específicos
  • Participar como jugador con solvencia técnica, táctica y reglamentaria en el torneo de Rugby-Tag demostrando actitudes de respeto y tolerancia, dando más importancia al disfrute del propio juego frente a una valoración desmedida de la victoria o la derrota.
  • Participar como árbitro con un buen dominio de la situación en el torneo de Rugby-Tag.

Objetivos operativos
  • Conocer el reglamento del juego
  • Conseguir lograr marcar un punto trabajando en equipo
  • Llegar a realizar una buena defensa con la ayuda de los compañer@s
  • Acatar las decisiones del arbitro con total normalidad
  • Dejarse aconsejar por el entrenador sin ningún tipo de protesta

CONTENIDOS

  1. Aspecto básicos reglamentos del Rugby-Tag: 
  • El terreno de juego y sus zonas
  • El tag o la cinta como sustituto del placaje
  • El ensayo
  • El pase adelantado y el adelantado
  • La obstrucción
  • La puesta en juego o reanudaciones: el Roll-ball, el saque de lateral y la melé. Posiciones de los jugadores en cada caso.

        2.Enseñar distintas tácticas del juego
  • El desmarque
  • La ayuda al compañer@
  • Saber fijar a un contrari@
  • Lograr dar el pase en el momento adecuado
        
        3.Entrenar y organizar una buena defensa
  • Conocer distintas formas de defensa
  • Ayuda al compañer@ a la hora de presionar
  • Tener siempre la mirada en la bola
  • En caso de que un compañer@ quede descolgado, lograr reconstruir la defensa con un compañer@ menos.

          
        4.Respeto hacia el arbitro
  • Saber las reglas del juego
  • Calmar a un compañero en cualquier momento del partido
  • Apoyar al arbitro con cualquier decisión
  • Dejar al capitán de cada equipo que sea el o ella quien se dirija al arbitro

         5.Dejarse aconsejar por el entrenador
  • Intentar realizar las jugadas,tácticas,… que nos enseña
  • Saber escuchar y quedarse con lo que dice
  • Consultarle las dudas que se tengan para que el te pueda ayudar



ACTIVIDADES Y SESIONES

SESIÓN Nº1:
En la primera sesión nos centraremos en las reglas del juego.Las jugadas que son válidas y las que no son válidas(ya sea para ser jugador o realizar la tarea de árbitro),la forma de lograr robar las cintas del contrario .También entrenaremos los pases y las recepciones,además del agarre de la bola.

ACTIVIDADES SESIÓN Nº1

  1. Calentamiento

  1. Dividiremos la clase en 2 equipos.Cada equipo intentará robarle/quitarle las cintas a los componentes del equipo contrario.El equipo que más cintas tenga cuando se acabe el juego gana
-OBJETIVO:Lograr mentalizar a los jugadores la forma correcta de robar la cinta.

  1. Con los mismos equipos, los dividiremos en las 2 mitades del pabellón.El ejercicio consiste en que, un integrante del equipo se coloca en el mitad de la mitad de la cancha/pabellón. El objetivo es que el jugador que se encuentra en el medio tiene que robar una de las cintas que llevan su compañeros cuando estos decidan intentar pasar al lado contrario.Cada vez que se le robe la cinta a uno, este se unirá al jugador del medio para robar al resto de compañeros. Así hasta que solo quede uno.
-OBJETIVO:Lograr realizar una buena defensa a los contrarios.

  1. En el siguiente ejercicio realizaremos carreras por parejas, tríos,...en la que los integrantes de cada equipo tendrán que ir avanzando con una carrera suave a la vez que van pasando la bola a sus compañeros.
-OBJETIVO: Lograr familiarizarse con la técnica del pase y la recepción.

  1. PARTIDOS: 4 equipos en los que habrá un capitan.Se realizara un partido en cada mitad de la cancha
-OBJETIVO: traspasar los aspectos enseñados y entrenados al partido.

SESIÓN Nº2: en esta sesión,teniendo en cuenta que ya habríamos realizado otras 3 sesiones mas ,que corresponden a las sesiones nº2,nº3 y nº4,ya realizaremos algunos ejercicios partiendo de que en esas sesiones ya se habría visto aspectos como la defensa,el ataque.En esta sesión las actividades que realizaremos son ejercicios de ataque, ejercicios de defensa y serán llevados al partido

ACTIVIDADES SESIÓN Nº2

  1. Calentamiento,divididos en los 4 equipos formados,el capitán dirigirá los ejercicios a realizar

  1. Ejercicio de ataque. Pondremos a un defensor pasivo.El que salga con la bola en ataque tendrá que fijar al defensor y realizar un pase(sin que sea adelantado) al compañero para que este siga corriendo y logre hacer un ensayo.
-OBJETIVO:Lograr realizar la fijación en ataque

  1. Ejercicio de ataque y defensa.El mismo ejercicio que el anterior, pero el defensa intentara interceptar esa bola,lograr robar la cinta,o que cometan falta.Los atacantes intentan realizar lo aprendido en las sesiones anteriores y lograr realizar un ensayo
-OBJETIVO:Lograr realizar la fijación en ataque. En defensa lograr realizar una buena basculación para lograr evitar el ensayo

  1. Ejercicio de ataque 3 vs 2. En equipo intentar lograr un ensayo,teniendo la superioridad de un jugador,realizando las distintas técnicas que han sido enseñadas a lo largo de las sesiones.Los defensores intentarán evitar el ensayo defendiendo según se coloquen los contrarios en el campo y utilizando las técnicas que se han enseñado
-OBJETIVO:En ataque, lograr realizar una buena jugada en ataque,pasando la bola,fijando a los contrarios.En defensa, que haya comunicación entre los defensores para lograr evitar el ensayo de los atacantes.
  1. PARTIDO:Nos volveremos a dividir en los 4 equipos y se jugaran partidos.Se intentará demostrar lo aprendido en las sesiones.
-OBJETIVO: Traspasar lo aprendido al partido



SESIÓN Nº3: En esta sesión, una vez dominado los aspectos de ataque y defensa,  meteremos los saques de banda y la melé.

ACTIVIDADES SESIÓN Nº3 

  1. Calentamiento dirigida por cada capitán

  1. Una breve charla para explicar los saques de banda y la melé, incluyendo alguna demostración en parado con los alumnos.
-OBJETIVO: intentar que los alumnos se queden con la idea explicada sobre estos 2 tipos de saques 

  1. PARTIDOS: Realizar en los partidos, la melé y el saque de banda.Intentar que el capitán de cada equipo se fije en colocar bien a sus compañeros y si algo no está bien realizado avisar al árbitro con buenos modales. Realizar buenos ataques defensas,con distintas formaciones para defender y distintas formaciones para atacar.Lograr la comunicación en el campo.
-OBJETIVO:Trasladar todo lo entrenado y aprendido en las sesiones al partido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANIFICACION BALONCESTO ADAPTADO

ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTEGRANTES:  Esta actividad será coordinada y ejecutada por los siguientes integrantes:  -Samuel Qui...